BÚSQUEDA

Encuentra la solución ideal para tu negocio

Mientras navegas, ya hemos reciclado:
reciclagem-icone
0
kg de plástico
Cálculo realizado considerando el valor de 3,5 mil millones de botellas PET retiradas del medio ambiente anualmente, dividido por un año, incluyendo el número de días, horas, minutos y segundos. Estas definiciones permiten concluir que un día puede convertirse en un total de 86.400 segundos. Basándose en esto, junto con el tiempo de navegación del usuario, se obtiene el número presentado en la calculadora del sitio web.
Economía Circular

El Día de la Sobrecarga de la Tierra

28/07/2022

¿Usted sabía que nuestro planeta tiene una especie de “presupuesto anual de recursos naturales” disponibles para satisfacer las necesidades de todos los que lo habitan ahora? ¿Y que extrapolar ese presupuesto significa quitarle a la Tierra más de lo que ella es capaz de reponer, colocando al planeta en “números rojos”?

La cuenta no cuadra y quien paga por ella son las generaciones futuras, que tendrán que tratar con este déficit de recursos.

Buscando concientizar a la población sobre este problema y despertar la acción para su solución, fue creado el Día de la Sobrecarga de la Tierra, la fecha que marca exactamente el día del año en que excedimos el límite de gastos ambientales del planeta, contabilizando tanto el consumo de recursos, como agua y madera, como la emisión de gases de efecto invernadero.

Cada año más temprano

Por diferentes motivos, la demanda por recursos naturales varía todos los años, pero, con el modo de vida actual y el crecimiento de la población, la tendencia es que ese día llegue cada vez más temprano.

Esa alarmante tendencia queda evidente cuando observamos las fechas: en el 2018, el planeta entró en rojo el 1º de agosto. En el 2019, tuvimos la peor marca ya registrada hasta entonces: 29 de julio. El cálculo es hecho desde los años 60, pero fue en 1970 que se constató que el planeta estaba en débito de recursos ambientales por primera vez. En aquel año, el Día de la Sobrecarga fue el 30 de diciembre.

En el 2020, retardada por la reducción de las actividades económicas ocasionada por la pandemia de Covid-19, la sobrecarga sucedió el 22 de agosto, pero ya en el 2021

igualó su peor récord, el 29 de julio.

Con la flexibilización de las medidas restrictivas de la pandemia y la economía en pleno funcionamiento, este año el Día de la Sobrecarga llegó más temprano que nunca: 28 de julio de 2022.

¿Cómo es hecho el cálculo?

Para determinar la fecha exacta de la sobrecarga, es hecho un cálculo que tiene en consideración datos anuales, por eso ella varía.

El cálculo, elaborado por Global Footprint Network, divide la biocapacidad del planeta por la huella de carbono de la humanidad y multiplica el resultado por el número de días del año.

Biocapacidad es la cantidad de recursos que la Tierra puede generar en un año, el ‘presupuesto’ al cual nos referimos al inicio del texto. Mientras la huella de carbono consiste en la medición del consumo de todo tipo de recursos naturales y emisión de gases de efecto invernadero, en este caso, de toda la humanidad.

Teniendo en consideración los datos actuales, necesitaríamos de 1,6 planetas Tierra para suplir las demandas de nuestro estilo de vida sin “deber” recursos naturales para las futuras generaciones. Como solo tenemos 1, es nuestro estilo de vida y nuestros hábitos de consumo (y de descarte) los que determinarán si esta cuenta cierra en rojo o en “verde”.


Propósito e iniciativas de Valgroup

Valgroup nació como una recicladora de residuos plásticos, entonces, la sostenibilidad está en nuestro ADN.

Nuestro propósito es elevar la calidad de vida por medio del desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles en embalajes, optimizando recursos y apoyando la economía circular para los plásticos. Hoy somos la mayor recicladora de América Latina y una de las mayores del mundo.

Antes del 2040, tenemos el compromiso de ser NET ZERO, neutralizando la emisión de carbono y reciclando el 100% del volumen equivalente que producimos, contribuyendo efectivamente para la economía circular a través de la retirada de residuos plásticos del medio ambiente.


Para eso, invertimos continuamente en la expansión de nuestra capacidad de reciclado y en el fomento de la economía circular. En el 2022, adquirimos una nueva línea de reciclado Erema, actualmente la mayor del mundo, y una nueva planta de operación de reciclado de botellas PET, localizada en Poços de Caldas, Minas Gerais.

Conozca más sobre los compromisos e iniciativas ambientales de Valgroup en nuestro sitio web y síganos en las redes sociales para más contenidos como este.

www.valgroupco.com/sustentabilidade/

VEA TAMBIÉN

Conozca todas las novedades del universo de la tecnología, innovación y sostenibilidad del plástico

...
17/06/2025
Valgroup e Exxon Mobil colaboram no desenvolvimento de filmes Stretch Hood de alta performance sem EVA
Sigue leyendo
...
06/06/2025
Brasil recicla 410 mil toneladas de PET y consolida la circularidad en el sector
Sigue leyendo
...
02/04/2025
Valgroup lanza soluciones enfocadas en automatización de final de línea
Sigue leyendo
...
20/08/2024
Descubre la solución BOPP de Valgroup para In Mold Label
Sigue leyendo
...
20/08/2024
Innovación y Sostenibilidad Conozca la nueva tapa ‘Snap on Flip Top’ de Valgroup
Sigue leyendo
...
15/07/2024
Valgroup Run 2024: Carrera y Solidaridad con la novedad Valgroup Run Kids
Sigue leyendo
...
15/07/2024
La importancia de shelf life para la seguridad alimentaria y la reducción del desperdicio
Sigue leyendo
...
15/07/2024
Innovaciones Sostenibles Valgroup: Compromiso con la sostenibilidad
Sigue leyendo
...
14/06/2024
Valgroup es la nueva proveedora de empaques Tissue para Bracell
Sigue leyendo
...
14/06/2024
Comerc Energia inaugura el complejo fotovoltaico São João do Paracatu y Valgroup aumenta su consumo de energía renovable, reforzando su compromiso con la sostenibilidad
Sigue leyendo

Regístrate para estar al tanto de todas nuestras novedades.